Gestionamos riesgos financieros desde 2018

Empezamos como un pequeño equipo en Barcelona y ahora ayudamos a más de 140 empresas a proteger sus presupuestos de sorpresas desagradables.

Por qué existimos

La mayoría de empresas descubre sus problemas presupuestarios cuando ya es tarde. Un proveedor aumenta precios sin avisar. Una campaña de marketing cuesta el doble de lo previsto. Un proyecto se alarga tres meses más.

Vimos esto tantas veces que decidimos hacer algo al respecto en 2018. No somos consultores tradicionales que hacen informes bonitos y desaparecen. Trabajamos codo a codo con equipos financieros para detectar problemas antes de que exploten.

En 2024 ayudamos a prevenir desviaciones presupuestarias por valor de 3,2 millones de euros entre nuestros clientes. Esa cifra representa dinero que se quedó donde debía estar: en sus negocios.

Análisis financiero en oficina de Barcelona

Los principios que guían nuestro trabajo

Claridad total

Nada de jerga financiera incomprensible. Si un director general no entiende nuestro análisis en cinco minutos, hemos fallado. Los riesgos complejos se explican con ejemplos simples.

Anticipación práctica

No predecimos el futuro, pero sí identificamos patrones. Cuando vemos que un departamento gasta 15% más cada trimestre, sabemos que habrá problemas en seis meses. Y actuamos ahora.

Honestidad incómoda

A veces tenemos que decir cosas que nadie quiere oír. Ese proyecto estrella puede estar drenando recursos sin retorno. Ese proveedor "de confianza" cobra 30% más que el mercado. Lo decimos igual.

Cómo trabajamos con tu equipo

No somos auditores externos que aparecen una vez al año. Trabajamos como parte de tu departamento financiero, pero con una perspectiva que solo da la experiencia de haber visto cientos de presupuestos.

Profesional financiero revisando datos presupuestarios

Nuestro enfoque en gestión de riesgos

Cada empresa tiene su propio patrón de riesgos. Una agencia creativa se arriesga en proyectos con scope mal definido. Una empresa industrial sufre con fluctuaciones de materias primas. Un ecommerce puede tener problemas estacionales que nadie anticipó.

Aprendemos tu negocio primero. Luego aplicamos frameworks de análisis que hemos refinado durante siete años. Y adaptamos las herramientas a tu realidad, no al revés.

  • Revisiones mensuales de 90 minutos donde analizamos desviaciones reales
  • Alertas automáticas cuando detectamos patrones de riesgo en tus datos
  • Simulaciones de escenarios para decisiones importantes (¿contratamos ahora o esperamos?)
  • Capacitación práctica para que tu equipo detecte señales de alarma por sí mismo

Preguntas que nos hacen antes de trabajar juntos

Antes de empezar

¿Cuánto tiempo necesitan para entender nuestro negocio?

Entre cuatro y seis semanas. Las primeras dos semanas revisamos históricos presupuestarios y hablamos con jefes de departamento. Luego hacemos un diagnóstico inicial que presentamos a dirección. A partir de ahí empezamos el trabajo regular.

¿Necesitamos cambiar nuestras herramientas actuales?

Casi nunca. Trabajamos con lo que ya usas: Excel, ERP, herramientas de gestión de proyectos. Si vemos que algo no funciona, lo mencionamos. Pero no vendemos software ni obligamos a cambios tecnológicos.

Durante la colaboración

¿Cuánto tiempo requiere de nuestro equipo?

Una sesión mensual de 90 minutos con dirección financiera. Y acceso a datos actualizados cada semana (lo ideal es una exportación automatizada). Algunos clientes nos dan acceso directo a sus sistemas, otros prefieren enviarnos reportes. Ambas opciones funcionan.

¿Qué pasa si encontramos problemas graves?

Alertamos inmediatamente, no esperamos a la reunión mensual. En 2024 tuvimos 17 situaciones urgentes entre todos nuestros clientes. Siempre planteamos dos o tres opciones de acción con sus pros y contras. La decisión final es vuestra, obviamente.

Resultados y continuidad

¿Cuándo veremos resultados concretos?

Los primeros insights útiles suelen aparecer en el segundo mes. Pero el verdadero valor se ve a partir del sexto mes, cuando tenemos suficientes datos para identificar patrones. Nuestros clientes más antiguos (algunos llevan cinco años) dicen que el sistema mejora con el tiempo.

¿Nos hacemos dependientes de vosotros?

Esperamos que no. Parte del trabajo es enseñar a tu equipo a detectar riesgos por sí mismos. Varios clientes han reducido la frecuencia de sesiones después de dos años porque ya tienen las capacidades internamente. Seguimos disponibles para casos complejos, pero la idea es que ganéis autonomía.